Procesos para implementar un Servicio de Gestión de Calidad
A nadie escapa que las Empresas que certifican alguna Norma, le solicitan a sus Proveedores que también tengan implementado un Sistema de características similares que asegure que son capaces de mantener un determinado nivel de calidad para sus productos o servicios (ISO 9001), y/o una gestión adecuada respecto del cuidado del Medio Ambiente (ISO 14000) y/o respecto de la prevención de accidentes y preservación de la Salud de los trabajadores (OHSAS 18001).
Bajo este esquema, es lógico entender esta posición:
- ¿Cómo puede mi Cliente asegurar la calidad de sus productos, si aquellos que conforman su cadena de proveedores (al menos los críticos) no pueden asegurar la calidad de sus materias primas o insumos?.
- ¿Cómo puede mi Cliente asegurar un adecuado manejo medioambiental, cuando sus proveedores carecen de tal compromiso?
- ¿Cómo puede mi Cliente confiar que las entregas sean puntuales con Proveedores que evidencian una alta siniestralidad o con riesgos potenciales no resueltos?
¡Muy simple!
- Solicitando a su cadena de Proveedores que implementen Sistemas de Gestión que aseguren un manejo adecuado de estas situaciones.
- El problema radica en no darnos cuenta de las necesidades de nuestros Clientes, y esto puede ser mortal para su Empresa.
- Una anticipación a la solicitud del Cliente seguramente servirá, no sólo para mantener a sus Clientes, sino para ganar otros.
- Finalmente, el hecho de haber trabajado y estar trabajando en varias Pymes nos da una visión sobre su problemática y necesidades que resultará favorable en este proceso.
- Estos tipos de Sistemas requieren necesariamente de una comprensión nueva y una cultura de cambio dentro de la Empresa, sin lo cual el proceso de implementación puede fracasar.
- La implementación de un Sistema de Gestión requiere de un compromiso empresarial importante y un método disciplinado.
- La asistencia se extiende incluso después de certificar, ya que siempre habrá una manera de hacer mejor las cosas. La Norma lo llama Mejora Continua, y sin esta visión la certificación para a ser algo efímero, transitorio.
Las etapas para implementar un sistema de calidad son:
- Análisis de la situación actual.
- Mapeo de Procesos.
- Documentación de Política y Plan de Calidad.
- Elaboración de procedimientos e instrucciones de trabajo.
- Elaboración del Manual de Calidad.
- Capacitación.
- Implementación.
- Primera Auditoría Interna.
- Revisión General.
- Acciones correctivas y Preventivas.
- Segunda Auditoría Interna.
- Acciones Correctivas y Preventivas.
- Procesos de Análisis y Mejoras.
- Auditoría Externa.
- Certificación.
- Enfoque al cliente.
- Liderazgo.
- Participación del personal.
- Enfoque basado en procesos.
- Enfoque de Sistemas para la Gestión.
- Mejora continua.
- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones.
- Relaciones de beneficio mutuo con el proveedor.